Mentalidad

¿Cómo Ser Autosuficiente Emocionalmente? (7 Consejos Para Lograrlo)

4k{icon} {views}

No hay duda de que es importante contar con una red de apoyo sólida de personas que estén allí para ofrecer amor, compasión y comprensión.

De hecho, las personas que se niegan a sí mismas la oportunidad de conectarse con otros se están perdiendo una parte de la vida profundamente gratificante, que puede disminuir dramáticamente el estrés y aumentar el bienestar.

Sin embargo, es igualmente importante poder utilizar tu propia fuerza. Y saber que estás completo sin la entrada o la presencia de nadie más.

Desarrolla Tu Inteligencia Social y Emocional y Vence Tus Limitaciones. Click Aquí para Ver Más!

Aquí hay 7 Consejos para Aumentar la Autosuficiencia

Como Ser Autosuficiente Emocionalmente
Como Ser Autosuficiente Emocionalmente

1. Aceptar la responsabilidad

Cuando eres autosuficiente, eres dueño de tus elecciones y tomas medidas para asegurarte de cumplir con tus responsabilidades. Por ejemplo, trate de ver sus finanzas como totalmente bajo su control. Resista la tentación de gastar de más o de ir a personas que probablemente le ofrezcan folletos.

Además, sé el que arregla las cosas cuando la vida no va según lo planeado. Haga esto en lugar de correr inmediatamente a otros para limpiar el desorden. Si bien abrazar la responsabilidad puede no parecer muy divertido, también es increíblemente empoderador y puede hacer maravillas por tu autoestima .

2. Tome sus propias decisiones

En una nota relacionada, ser autosuficiente significa ser el que tome las decisiones sobre su futuro, ya sea que se sienta bien o mal. Lo bueno de comprometerse a tomar sus propias decisiones es que tiene la última palabra sobre la dirección de su vida. Sin embargo, la parte más difícil del proceso es que puede ser bastante reconfortante permitir que otros tomen decisiones por usted.

Si tiene dificultades crónicas para estar a cargo de sus decisiones, comience con las pequeñas (como la opción de restaurante en su cumpleaños) y vaya aumentando gradualmente hacia opciones más grandes (como destinos de vacaciones o carreras profesionales).

3. Aprender más habilidades prácticas

Cuantas más habilidades prácticas tenga en su caja de herramientas, menos posibilidades tendrá de sentirse impotente o de necesitar que otras personas acudan en su ayuda.

Si bien debería sentirse en libertad de llamar a expertos para que lo ayuden con problemas familiares complicados y dificultades mecánicas, es fantástico si al menos puede hacer lo básico por sí mismo.

Consigue algunos libros o únete a algunas clases. Intente comprender mejor todo, desde la plomería hasta la informática, la electrónica y la cocina.

4. Cuida tu cuerpo

Si bien no debe esperar que usted sea su propio médico y siempre debe buscar consejo médico si está preocupado por su salud, trate de cuidar su cuerpo para minimizar la necesidad de tratamiento y medicamentos.

Haga ejercicio regularmente y coma alimentos saludables la mayor parte del tiempo. Trate de mantenerse informado sobre las enfermedades específicas que puede estar en riesgo de desarrollar (ya sea por razones genéticas o ambientales).

Todas estas acciones lo harán sentir más seguro al confiar en su cuerpo. Tendrá el efecto secundario de hacer que se sienta más cómodo con la idea de la autosuficiencia en general.

5. Reconoce y acepta tus sentimientos

Cuando se aleja o reprime sus sentimientos, es posible que use su dinámica con otros para resolver sus problemas o expresar su frustración. En su lugar, sea más autosuficiente aprendiendo a estar más en sintonía con sus sentimientos.

Por ejemplo, trate de mantener un diario en el que escriba al menos media página sobre sus experiencias emocionales y las cosas que las provocaron. Otro aspecto importante de la autosuficiencia emocional es mejorar su capacidad para sentarse con emociones incómodas o difíciles.

Los ejercicios de atención plena pueden ayudar aquí, ya que mejoran la capacidad de su mente para observar sin juzgar.

6. Encuentra maneras saludables de expresar emociones negativas

Una vez que haya mejorado su capacidad de sentir, experimentar y nombrar sus emociones, puede aumentar aún más su confianza en sí mismo al buscar nuevas formas de lidiar con los sentimientos negativos . En lugar de tener que desahogar a otras personas, por ejemplo, puede aprender a utilizar el mecanismo de defensa maduro de la sublimación.

En otras palabras, puede canalizar la furia o la irritación hacia una actividad como correr, arte o un deporte de equipo competitivo. Si tiene una actividad de este tipo para apoyarse, se vuelve mucho más autosuficiente cuando se trata de regular sus emociones.

7. Deja de compararte con los demás

Finalmente, su autosuficiencia se verá obstaculizada por una fuerte tendencia a juzgar su valor o acceso en comparación con los demás. Comience a buscar la aceptación y el valor hacia adentro, en lugar de no poder verse a sí mismo de manera positiva a menos que haya pruebas de que usted es “mejor” que el promedio.

Intenta escribir una lista de al menos 20 cosas que te gusten de ti. Luego, pégalo donde puedas verlo. Estas razones te ayudarán a conectarte con la verdad de que eres adorable, talentoso, único y que vale la pena. También deben desalentarte de confiar en las comparaciones para tu autoestima.